¿Educas para la vida.. O solo transmites contenido académico?

La Neurodidáctica, respuesta a los retos de la escuela del siglo XXI.

En una sociedad cada vez más cambiante, el terminar una carrera universitaria ya no garantiza tener éxito en la actividad laboral, se requiere una gran capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, es por ello, que la didáctica tradicional que se enfoca en transmitir contenidos académicos, pone en desventaja a los futuros profesionistas mexicanos ante otros países, prueba de ello, es el resultado de la evaluación internacional PISA prueba que mide el desempeño de los alumnos de 79 países y economías en lectura, matemáticas y ciencias. México se encuentra en los últimos lugares de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y en competitividad global, ocupa el lugar 46, lo que da la pauta para una oportunidad de mejora. Adquirir conocimientos académicos es importante pero no suficiente para los retos que enfrentan los profesionistas del siglo XXI, La neuro didáctica es una metodología que desarrolla las competencias pedagógicas y laborales, estimulando a través de procesos las capacidades de aprendizaje, de resolver problemas, de crear nuevas alternativas de solución y de aprender a aprender.


El Neuroaprendizaje es la disciplina que se encarga de estudiar la optimización del proceso de la enseñanza aprendizaje, es decir, empieza con un ejemplo, se construye la teoría, se practica hasta hacerlo hábito y se conceptualiza en niveles más elevados hasta desarrollar una competencia. La metodología por procesos promueve la estimulación cognitiva de las habilidades de aprendizaje, el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias académicas y para la vida.


Beneficios del Neuroaprendizaje

...
Preparación para examen de admisión a la Educación Superior.
...
Desarrollo de capacidades de aprendizaje por medio de la estimulación de procesos cognitivos.
...
Mayor rendimiento escolar.
...
Mejora en las evaluaciones académicas, nacionales e internacionales.
...
Desarrollo de habilidades para el ámbito profesional y para la vida cotidiana.

La didáctica que tradicionalmente se practica en México es la metodología por conceptos, el cual prioriza el aprendizaje de contenidos académicos.

Ediciones Suasori, consciente de esta problemática educativa, propone el programa de “Desarrollo de Habilidades de Aprendizaje” para complementar la formación de estudiantes de Primaria, Secundaria y Preparatoria con el desarrollo de capacidades de aprendizaje, utilizando todo el potencial del cerebro estimulando procesos cognitivos, desde los más básicos como: captación, atención, memoria, análisis y sintesis, hasta procesos más complejos como solución de problemas, creatividad, metacognición, entre otros y se conceptualiza el aprendizaje en niveles más elevados hasta desarrollar competencias académicas y para la vida.


Libros de Habilidades

Secundaria

Más información

Preparatoria

Más información